jueves, 10 de noviembre de 2011

Presentacion de Motivacion yLiderazo Clase del 2-11-2011

Muchas veces no sabemos lo maravillosos que nosotros mismos somos y desperdiciamos el tiempo en cosas que no valen la pena e incluso en personas que no valen la pena, tratamos de buscar la forma de quedarnos alli pensando que existe una posiblidad entre mil que seguramente te estan diciendo que no se te dara algo que quieres, nos cuesta enteder que las cosas se dan por que se tienen quedar y suceder porque tienen que suceder,  Nos gusta sufrir cuando tenemos la felicidad en puerta, no miramos al frente por estar mirando hacia atras, nos cuenta enteder que hay que vivir el presente y no el pasado ni el futuro, pues en el presente es donde dia a dia debemos disfrutar de todo y cada una de las cosas que tenemos, nosotros mismos tenemos un don y cada uno tiene muchas cosas maravillosas por las cuales debe sonreir, debe ser muy positivo y debe luchar por conseguir las cosas pese a los incovenientes que te haz encontrado en el camino, pero siempre debemos luchar por lo que queremos para conseguir y disfrutar de todo lo que tenemos.

nosotros mismos somos culpables de no conseguir las cosas cuando estamos pensando siempre en negativo.


animos debemos ser positivos muy  posivos para poder ver buenos frutos.


Mariela Castillo
C.I 12352618
Aula 728
CIDEC

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Planificacion de la unidad Curricular Movitacion y Liderazgo Aula 728

PROGRAMA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA EN
CIENCIAS GERENCIALES

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR. AULA 728

MÓDULO: Primero
UNIDAD CURRICULAR: Motivación y Liderazgo
FACILITADOR: M. Sc. Pedro Hernández
VIGENCIA: Del 02 de noviembre del 2011 al 01 de febrero de 2012

CONSIDERACIONES GENERALES
Dentro del proceso de crecimiento del ser humano, participan variables internas y externas que determinan de forma ineludible, el éxito o el fracaso en lo que respecta a Proyecto de Vida y Desempeño Laboral. Una de esas variables, tema de discusión por siglos y objeto de diferentes teorías es la Motivación. De una manera u otra, saber cuál es el camino para lograr el impulso y el compromiso en las decisiones en la vida, genera en el ser humano una sensación de bienestar que lo conducirá a la felicidad.

Por otra parte, y no menos importante, compañero inseparable de la Motivación, el Liderazgo también marca un punto de referencia importantísimo en ese camino exitoso de vida. Protagonista principal de discusiones a nivel mundial sobre su efecto y las características de su real desempeño, juega un papel indiscutible en la formación de gerentes.

Por ello, estas dos claves deben ser habilitadas conscientemente en el todo aquel ser humano que quiera ser exitoso, y sobre todo, en aquellos que se quieran desarrollar como gerentes de alto desempeño en la actualidad.

OBJETIVO GENERAL
Esta Unidad Curricular tiene como finalidad facilitar a los participantes los elementos teóricos y prácticos necesarios para profundizar la vertiente psico/sociológica de la teoría motivacional y del liderazgo, a través de una mejor comprensión del comportamiento, a nivel individual, a nivel grupal y a nivel organizacional y, de esta manera, habilitarlos para el desarrollo de un estilo de motivación y liderazgo de gerentes de alto desempeño.

PROGRAMA GENERAL DE LA UNIDAD CURRICULAR

Sesión Fecha Objetivo Contenido Estrategias Porcentaje
I 02/11/11 Presentar los contenidos de la unidad curricular y el plan de evaluación Presentación de los contenidos, Plan de Evaluación, Expectativas Participante/Facilitador Dinámica Socializadora
Plenaria Interactiva 5% (0,5pt)
II 09/11/11 Conocer las principales teorías acerca de la Motivación Personal Concepto de Motivación Teorías de Maslow, McClelland, Producción Individual de Texto Significativo 5% (0,5pts)
III 16/11/11 Conocer las teorías de Motivación Organizacional Continuación de Motivación: Teorías de McGregor, Locke, Pearson, Vroom, APO Test de Calibración
Registro Anecdótico
IV 23/11/11 Profundizar en las diferentes habilidades humanas para la Motivación personal y grupal La I.E. y Resiliencia. Características de un Motivador Efectivo Video/ Foro
Producción de Texto Significativo 10% (1pt)
V 30/11/11 Conocer y Comprender las principales teorías del Liderazgo Concepto de Liderazgo, Características, Habilidades, Niveles, Exposición Interactiva, Dinámica Socializadora.
VI 07/12/11 Determinar las características de un líder actual Continuación de Liderazgo: Leyes, Tipología (Transaccional, Transformacional) Test. Dinámica de Equipo 10% (1pts)
VII 18/01/12 Valorar el proceso de capacitación de un líder Teoría del Liderazgo Situacional
Trabajo en Equipo: Coaching para al alto desempeño Dinámica Socializadora Redacción de Manual de Equipo de Alto Desempeño 15% (1,5pts)
VIII 25/01/12 Determinar las características de un equipo de alto desempeño La cultura como elemento determinativo en la construcción y desarrollo del Liderazgo Actual Galería Expositiva Registro Anecdótico 15% (1,5pts)
IX 01/02/12 Cerrar actividades de la Asignatura Clase Magistral, entrega de Notas definitivas Entrevistas, Entrega de Portafolio, Autoevaluación.
VI - VII 07/12/11 al 14/12/11 Analizar el tema de la unidad curricular a través de un recurso didáctico Lectura del Libro “A la Carga” Envío del Análisis de la Obra por Internet 20% (2pts)
I a la IX 02/11/11 al 01/02/12 Construir un recurso de recolección de Información Significativa Investigación personal semanal, Registro Anecdótico de Clases Construcción de un Portafolio o Blog Interactivo 10% (1pts)
I a Ia IX 02/11/11 al 01/02/12 Reconocer la importancia de la Asistencia y Participación en la Unidad Curricular Asistencia a Clases, Participación Real y Virtual Participación en todas las actividades reales y virtuales 10% (1pts)

CONSIDERACIONES FINALES DE LA EVALUACION
La actividad especial 1 consiste en la lectura, análisis y resumen de la obra: Blanchard Ken (2006) A la Carga (Gung Ho), Planeta: Argentina.
Todas las semanas deberás comentar una lectura que aparecerá en el Blog de la Sección. El blog tiene como dirección: http://lideraymotiva728.blogspot.com/
La actividad especial 2 consiste en la construcción de un Portafolio sobre la materia. Dicho instrumento estará configurado como el participante lo prefiera, pero manteniendo cuatro rubros obligatorios, a saber: 1. Plan de Evaluación de la Materia, 2. Manual de Clases, 3. Innovaciones sobre las clases, 4. Registro Anecdótico de las clases.
También, se puede elegir construir un Blog interactivo sobre la materia. Dicho Blog deberá estar en funcionamiento para la 3° clase y deberá publicar semanalmente sobre el tema que se vaya a discutir así como también deberá buscar participantes a su blog. (Se debe elegir Portafolio o Blog, no ambos)
La asistencia a clases es fundamental y solo se aprobará la cátedra con el 75%. Las clases serán los Miércoles de 6:15pm a 9:30pm en la sede del Seminario Arquidiocesano de Mérida.

Información Profesor: 0416-2768029 / Correo: phcidec33@hotmail.com / Twitter: @lideraymotivaph










BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA



A.A.V.V. (2001) Lo Mejor de Executive Excellence. Panorama: México
Albom Mitch (2004) Las cinco personas que encontrarás en el cielo. Océano: México
Coelho Paulo (2000) El Alquimista. Planeta: Colombia
De Bono Edward (2003) Seis Sombreros para Pensar. Granica: Argentina
Fisher R y Kelly Beth (2001) El Búho que no podía Ulular. Obelisco: Argentina.
Fisher Robert (2000) El Caballero de la Armadura Oxidada. Obelisco: Argentina.
Landaeta César (2005) Cómo mandar a la gente al carajo. Alfadil: Venezuela.
Maxwell John (2003) Liderazgo 101. Caribe-Betania: EEUU.
Pérsico Lucrecia (2003) Inteligencia Emocional. Libsa: España
Ramírez Oswaldo (1994) Hacia una nueva creatividad. ULA: Venezuela
Riso Walter (2004) Pensar bien, Sentirse bien. Norma: Colombia
Sambrano Jazmín (1998) Superaprendizaje Transpersonal. Alfadil: Caracas
Savater Fernando (2000) Ética para Amador. Ariel: España
Savater Fernando (2004) Las Preguntas de la Vida. Ariel: España
Vallés Carlos (1993) Dejar a Dios ser Dios. Sal Terrae: España
Vallés Carlos (1996) Vida en Abundancia. Sal Terrae: España
Villapalos Gustavo (2002) El libro de los Valores. Planeta: España